CHARLAS CONFERENCIAS Y MÁS

IMPORTANTE: Las charlas y talleres son de acceso libre a todos los visitantes.

La tecnología Integra

Este grupo de conferencias trata sobre el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida a las personas con discapacidad. Además incluye  a los videojuegos como forma de ocio alternativo.

EURODDIP-e: promover el aprendizaje desde la detección de capacidades. Sábado 11:30 por Beatriz Nuñez Angulo
El proyecto de la Universidad de Burgos “European Diversity Design for Inclusive Education (Euroddip_e)” ofrecerá herramientas prácticas a docentes y profesionales para evaluar las capacidades de los estudiantes con discapacidad y, así, ajustar dispositivos educativos a las características de los usuarios, con la posibilidad de crear las herramientas adecuadas (hardware y software) para personalizar esos instrumentos, permitiendo integrar los European Diversity Design for Inclusive Education (Euroddip_e)ya existentes, con actualización o recursos complementarios con el fin de dar respuesta a niños con inteligencia conservada y dificultades motrices en los miembros superiores.
DINPER Diseño Inclusivo Personalizado. Sábado 12:30 por Rosa Maria Santamaria Conde

La creación de del Grupo de Investigación DINper, como grupo de investigación interdisciplinar (Ingeniería-Educación), en 2011 pretende dotar de nuevos objetivos a la actividad desarrollada hasta ese momento en el desarrollo de apoyos técnicos a la discapacidad. Manteniendo la exitosa línea de proyectos que se estaba llevando a cabo, nos damos cuenta de que es posible sacar más partido a esa línea, por un lado, y que para ello resulta necesario trabajar en un entorno multidisciplinar. El Grupo de Investigación se encuentra integrado por miembros de perfil técnico (los integrantes del Grupo de Innovación Educativa), pertenecientes al Área de Conocimiento de Tecnología Electrónica y nuevos miembros pertenecientes al Área de Didáctica y Organización Escolar, con una amplia experiencia en la atención a personas discapacitadas. Las líneas de trabajo que se abren a raíz de la creación del Grupo son principalmente dos:

  • Desarrollo de ayudas técnicas a la discapacidad.
  • Fomento de la inserción laboral de las personas discapacitadas.

Enlace a la página del grupo.

¿Cómo puedo ayudar a fomentar la inclusión? Sábado 13:00 por Pedro Sánchez Ortega
En esta charlas se expondrán trabajos de fin de grado y fin de máster con fines sociales realizados en la Universidad de Burgos.
Enlaces de interés:
Industria 4.0, Huellas, Sostenibilidad e Integración Social. Sábado 13:30 por Fernando Rivas

Nos encontramos inmersos en lo que muchos han dado en llamar 4ª Revolución Industrial o Industria 4.0, una situación que queramos o no está propiciando cambios rápidos y sobre todos radicales en la mayoría de entornos, tanto en el trabajo como en las relaciones humanas. Observando especialmente las interacciones de estas tecnologías habilitantes y la importancia de hacer el cambio compatible con las 4 huellas, desde la ecológica hasta la intergeneracional, como aspectos claves a estudiar, y concretamente el impacto en la huella social, entendida desde el punto de vista de integración en el proceso de digitalización. Un momento histórico con unas implicaciones equivalentes según algunos expertos a la irrupción del fuego o la electricidad en la humanidad a lo largo de su historia. Esta nueva situación disruptiva que hace tambalear los “sólidos” cimientos de nuestro estatus social y laboral, plantea situaciones a resolver complejas y que hasta la fecha no se nos habían presentado y que afectan positiva y/o negativamente a la sociedad y a su integración en la era de la digitalización 4.0 .

 

 

Tecnología gracias al Centro Regional de Servicios Avanzados (CSA)

En este grupo se incluirán todas las charlas relacionadas con la tecnología. Este ciclo de conferencias ha sido posible gracias al apoyo de CSA.

 

Taller: Qué no hacer cuando hemos perdido nuestros datos Sábado 12:30 por José Alberto Esteban Dominguez

Según nuestra experiencia:
Cuando nuestros clientes tienen una pérdida de información en dispositivos digitales tales como discos duros, memoria flash, RAIDs, etc., bien sea por fallos físicos (dispositivo estropeado por daños mecánicos y/o electrónicos) o bien sea por daños lógicos (borrados y/o formateos, problemas derivados de virus, problemas derivados de ransomware, etc.) se suelen cometer una serie de errores fatales. Normalmente después estos errores hacen imposible la recuperación de los datos del dispositivo dañado.

En esta conferencia se quiere informar de una serie de malas prácticas habituales que conocemos por nuestra actividad diaria, así como una serie de consejos de interés para intentar recuperar la información, y sobre todo concienciar en el BackUp, BackUp, BackUp.

http://www.recuperadata.com

No tengamos miedo a lo nuevo: Qué son las Criptomonedas y qué tengo que saber de este mundo. Sábado 17:30 por Eneko Astorquiza

En esta ponencia se pretende contar que son las criptomonedas, su origen y las diferentes que existen, así como la forma de trabajar con ellas, Carteras, Casas de Cambios, … Todo lo necesario para entender este mundo y poder acercarse a el con un mínimo de conocimientos.
Orientado a personas que les interese informarse sobre las criptomonedas y no tengan experiencia o tengan poca experiencia.
Enlaces de interés:

* https://www.tecnobitcoin.es
https://academy.bit2me.com/
https://www.linkedin.com/in/enekoastorkiza/
https://twitter.com/enekoas

Descubriendo Google Cloud Core IoT. Sábado 18:30 por Gemma Arnaiz Delgado

Google Cloud IoT: integración, almacenamiento de datos y visualización con Google Cloud. Aprenderemos cómo conectar un dispositivo a Google Cloud IoT y transmitir los datos ingeridos a una base de datos para su almacenamiento, visualización y posteriormente análisis.
Enlaces de interés:

 

¡Mama! Estoy salvando al mundo con Machine Learning. Sábado 19:00 por Javier López Martínez

En esta charla veremos cómo crear un modelo de machine learning basado en imágenes y entrenarlo en directo, partiendo desde cero y accesible a todos los públicos. Consiguiendo crear un sistema predictivo que salvará al mundo, capaz de detectar perritos calientes o pizza.
Enlaces de interés:

 

Energías Renovables

Lograr un futuro más sostenible es posible y en estas charlas aprenderás cómo.

 

Nuevas tecnología para el aprovechamiento de la energía solar. Viernes 11:00 por Montserrat Díez Mediavilla

La charla constará de 3 bloques temáticos:

  • Determinación del recurso solar
  • Ingeniería de las ISPV
  • CFD aplicado a la energía solar

En la primera describiremos las estaciones radiométricas, como trabajan los sensores, recolección de datos, filtrado de los datos cumpliendo las normativas correspondientes, tratamiento de los mismos, por que se necesita conocer el potencial solar y para que se aplica.

En la segunda, describiremos los procesos de diseño, prueba y mejora de las diferentes opciones para mejorar el potencial solar aplicado fundamentalmente a los paneles solares híbridos, seguimiento de los diferentes diseños y resultados finales

En la tercera como se aplica los sistemas de simulación para predecir las diferentes mejoras de diseño antes de ejecutarlas de forma real, obteniendo resultados de cada uno de los procesos.

 

Diseño digital y desarrollo de videojuegos.

Este grupo contendrá todas las charlas relacionadas con el diseño de videojuegos y la animación digital o arte digital.

 

Videojuegos desde una perspectiva de género . Jueves 18:30 por Elsa Tolín
Prejuicios y tópicos machistas en videojuegos. Cómo el género supone una barrera.
El arte del 3D. Jueves 20:00 por Santiago "Thenas" Puertas Fraile

Charla 3D interactiva en la que los espectadores a la charla tomaran decisiones y aprenderán a crear un modelo 3D Game Ready de una espada.

Cómo crear un videojuego en 48 horas. Viernes 17:00 por Sergio Peña, Patricia Torre, Lydia Ramón y Javier María González

Durante una game jam, los participantes deben crear un videojuego completo, desde cero, a lo largo de un fin de semana. En esas condiciones, uno de los recursos más limitados es el tiempo. Esta charla explica algunas estrategias para utilizar el tiempo de la forma más eficiente posible, evitando agobios y malos rollos durante uno de estos eventos.

Enlaces de interés:

Los orígenes de Vitoria-Gasteiz: Una recreación de la Vitoria medieval. Viernes 17:30 por Samuel Arias Tejedor

Los orígenes de Vitoria-Gasteiz” es un producto audiovisual basado en la reconstrucción en 3D de la capital alavesa entre el S.IX y el S.XII. En esta charla se acercará al público el proceso de creación desde el principio hasta el final e incluso se debatirá sobre su futuro.

Enlaces de interés:

Decentraland: un mundo virtual propiedad de sus usuarios. Viernes 18:30 por Javier María González

Decentraland es un proyecto que utiliza blockchain para resolver uno de los grandes problemas de los mundos virtuales: ¿quién es el propietario de todo lo que contiene? En esta charla se explicará cómo Decentraland permite a sus usuarios construir el mundo a su gusto con la garantía de que son los dueños de lo que crean. Además, se presentará la game jam de Decentraland, que va a repartir 250.000$ en premios.

Enlaces de interés:

Diseño digital y desarrollo de videojuegos.. Viernes 19:00 por Daniel García Soria

Descubre como utilizar la Realidad Virtual para dar a conocer el entorno, la fauna y la flora de un pequeño pueblo de Castilla

Enlaces de interés:

Del 2D al 3D. Viernes 20:00 por Sergio Peña Varga y Patricia Torre

En esta charla se explicará cómo crear un personaje 3D partiendo de un concept art. Partiendo de un boceto dibujado en dos dimensiones se modelará un personaje en tres dimensiones.

El workflow en un pequeño estudio de 3D. Viernes 20:30 por Javier Mateo Luis

Ideas desechadas, falta de tiempo, fallos de planificación, imprevistos, cambios del cliente, y sobretodo mucho amor en lo que se hace. Éstas cosas y muchas más en la creación de 3D y postproducción de una pequeña empresa.

Enlaces de interés:

Temas transversales

En este grupo se incluirán todas las charlas que relacionadas o bien con los videojuegos o bien con la tecnología tienen un caracter transversal.

 

Los estudiantes de Informática tenemos voz: RITSI. Viernes 13:30 por Sonia Lara González

El objetivo de la charla es dar a conocer RITSI, la asociación que representa a todos los estudiantes de Ing. Informática de España, su funcionamiento y para qué puede servir a todos los asistentes

Enlaces de interés:

 

Samuel Arias Tejedor

Samuel Arias Tejedor

Desarrollador 3D y de videojuegos en 3DUBU. Especializados en reconstrucción virtual de patriminio.

Desarrollador 3D y de videojuegos en 3DUBU. Especializados en reconstrucción virtual de patriminio.

 Eneko Astorquiza San Nicolás

Eneko Astorquiza San Nicolás

Creador de la plataforma Tecnobitcoin.es y gran creyente del mundo de las Criptomonedas.

Miembro de los grupos de telegram “Bitcoin & Blockchain Euskadi”, “seclabs_Euskadi” y muchos más, Creador de la plataforma Tecnobitcoin.es y gran creyente del mundo de las Criptomonedas.

Montserrat Díez Mediavilla

Montserrat Díez Mediavilla

Profesora de la Universidad de Burgos en el Área de conocimiento de Ingeniería Eléctrica, imparte las asignaturas relacionadas con la energía eléctrica y energías renovables.

Los últimos años su actividad se centra básicamente en la coordinación del grupo de investigación SWIFT (Solar and Wind Feasibility Technologies) junto con la correspondiente docencia. El trabajo desarrollado con el grupo de investigación ha dado como resultados la publicación de 10 artículos en revistas del primer cuartil, presentación de diversos trabajos a congresos de elevado prestigio en el campo de la energía solar, (European Photovoltaics Solar Conference and Exhibition), 3 proyectos subvencionados en convocatorias competitivas siendo el IP, 3 tesis doctorales en proceso de realización (dos de ellas se defenderán en mayo o junio de 2018), tres patentes y diferentes premios en el concurso de prototipos de la UBU.

El trabajo del grupo SWIFT parte del modelado del recurso solar y sus distintas componentes y se completa con el desarrollo de dispositivos auxiliares como son seguidores solares, dispositivos para la medida de la radiación difusa así como nuevas tecnologías como paneles híbridos fotovoltaicos y térmicos (PVT) y fotovoltaicos y termoeléctricos (PV/TEG)

José Alberto Esteban Dominguez

Profesora de la Universidad de Burgos en el Área de conocimiento de Ingeniería Eléctrica, imparte las asignaturas relacionadas con la energía eléctrica y energías renovables.

Más de 20 años como experto en recuperación de datos, también he realizado muchas tareas como técnico en microinformática, servidores en entornos Windows y Linux, programación web, etc.

Daniel García Soria

Daniel García Soria

Desarrollador de videojuegos y Realidad Virtual. Actualmente desarrollador VR en Teseo Producciones.

Daniel García, 23 años, nacido en Alicante. Estudió el Grado en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Burgos, graduándose en junio de 2017. Durante el transcurso de la carrera ganó el premio Creando 2016 a mejor corto de ficción de la Universidad de Burgos. Como proyecto de fin carrera escribió un artículo de investigación titulado “La industria del videojuego y los nuevos modelos de negocio: creación y evolución de las plataformas de distribución online”.
Tras la carrera se graduó del Master Universitario en Comunicación y Desarrollo Multimedia en la Universidad de Burgos en 2018, habiendo cursado la especialización en Desarrollo Multimedia.
Como proyecto de fin de máster realicé un videojuego  (Pozo 13) que sigue en producción en la actualidad. Se trata de un videojuego de scroll lateral en 3D ambientado en las profundidades de una mina.
Actualmente trabajo en una empresa burgalesa de producción audiovisual que se dedica, entre otras cosas, a la producción de videojuegos, en mayor medida a videojuegos de Realidad Virtual.
Sonia Lara González

Sonia Lara González

Data Analyst y Coordinadora de la comisión de estudios y profesión de RITSI

Graduada en Ingeniería Informática en la Universidad de Burgos y colaboradora con la organización de UBUParty. Coordinadora de la Comisión de Estudios y Profesión en RITSI, donde ha representado a la UBU durante dos años.

Javier López Martínez

Javier López Martínez

Ingeniero, Emprendedor y Formador

Javier López es ingeniero informático y se gana la vida como TechLead de fortuna en BBVA Next Technologies. En su tiempo libre (y en sus horas de sueño) a fundado cuatro startups y es Organizer Lead de Google Developers Group Burgos.

Por otra parte, es Google Developer Expert en Cloud y está certificado tanto de Associate como de Architect en Google Cloud. También le interesa el Agile y está certificado de Scrum Master (PSMI) y Kanban (KSD & KMP)

Enlaces de interés:

Javier María González

Javier María González

Gestor de proyectos especialista en Unity3D

Máster en Desarrollo de Videojuegos por la Universidad Complutense de Madrid, con 8 años de experiencia en videojuegos, realidad virtual, y simulación.

Javier Mateos Luis

Javier Mateos Luis

Cofundador de Blacknosaur S.C. y Director de Blacknosaur Studio desde el 2016.

Graduado en Comunicación Audiovisual por la UBU, 4 masters en Trazos en postproducción y 3D. Cofundador de Blacknosaur S.C. y Director de Blacknosaur Studio desde el 2016.

Enlace a su Artstation.

Beatriz Nuñez Angulo

Beatriz Nuñez Angulo

Profesora del Área de Didáctica y Organización Escolar (DOE), del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos.

Referente en SAAC y ayudas técnicas para la atención a la diversidad. Colabora con diferentes entidades e instituciones educativas. Potencia la interdisciplinaridad en la búsqueda de soluciones personalizadas para mejorar la calidad de vida.
Investigación interdisciplinar con recursos de comunicación y atención a usuarios.
Innovación docente universitaria, acercando la realidad al alumnado.

Sergio Peña Varga

Sergio Peña Varga

Director de arte en ITCL.

Director de arte en ITCL. Con una trayectoria de más de 15 años trabajando en producciones 2D y 3D.

Enlaces de interés:

Fernando Rivas Navazo

Fernando Rivas Navazo

Profesor responsable del módulo de Fabricación Aditiva de los másteres en Industria 4.0 organizados por FOM Asesoramiento Tecnológico (www.fomat.es), de los programas de Industria 4.0 en los centros de formación PEAKS Business School, Escuela de negocios de Valladolid y Escuela de Organización Industrial de Madrid (EOI).

Consultor Industria 4,0 – Precertificación UNE 0060 / 0061,
Desarrollo de proyectos en Fabricación Aditiva para aplicaciones médicas bajo
demanda. Planificación quirúrgica y ensayo clínico.
Desarrollo de pila de combustible PEMFC por procesos de Fabricación Aditiva con
Grafeno.
Procesos de fabricación aditiva con grafeno para aplicaciones médicas y
energéticas.
Desarrollo de proyecto BIG BioImpresora por Gradientes.

Enlaces de interés:

Santiago "Thenas" Puertas

Santiago "Thenas" Puertas

Modelador 3D especializado en escenarios

Santiago, alias “Thenas”. Nacido en Burgos hace 22 años, siempre ha sido un apasionado de los videojuegos.
Estudió fotografía e iluminación analógica, aquí en la ciudad de Burgos, que junto a los años de autodidacta del 3D, acabaron desembocando en el Master de CGMA de Environments, por Naughty Dog, con ello especializándose en el ámbito 3D estilizado.
Actualmente trabaja de rotulista. Aunque hace hincapié en proyectos como “BigBox” que es un juego en creación actual en el que lleva mas de 1 año desempeñando todo tipo de trabajos Cartoon, ya sea desde el Concept al modelado Hand Painting de Props.

Elsa Tolín

Elsa Tolín

Estudiante de Ingenería Informática

Estudiante de ingeniería informática. Ex-líder de la asociación fem devs Burgos. Miembro del equipo ganador del 4° premio del Asti challenge.

Pedro Sanchez Ortega

Pedro Sanchez Ortega

Profesor e investigador en la Universidad de Burgos.

Ingeniero Técnico Industrial Electrónico e Ingeniero en Organización Industrial

Trabaja en aspectos relacionados con la innovación educativa, las plataformas telemáticas docentes y herramientas electrónicas para el aprendizaje
Pertenece al Grupo de Investigación de la Universidad de Burgos
DINper: diseño inclusivo personalizado, para todos y cada uno.” http://www.ubu.es/DINper

Rosa Maria Santamaria Conde

Rosa Maria Santamaria Conde

Profesora titular de la Universidad de Burgos

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación y Doctora en Pedagogía. Durante once años ha ejercido como maestra funcionaria en los distintos niveles de educación obligatoria y en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. Actualmente, es Profesora Titular de la Universidad de Burgos en el Área de Didáctica y Organización Escolar. Destacan distintas publicaciones de artículos en revistas especializadas, inclusive de algunos libros, los dos últimos son Organización y planificación escolar y Organizar centros escolares, ambos de la editorial Síntesis. Las últimas investigaciones han girado en torno a la enseñanza superior en el espacio europeo, la educación en valores y la organización y gestión de centros educativos. Entre las actividades de gestión, destacar que durante más de ocho años ha sido secretaria del Departamento de Ciencias de la Educación, y actualmente es directora de dicho Departamento.

Patricia Torre

Patricia Torre

Arquitecta técnica y Lead Artist en ITCL.

Arquitecta técnica y Lead Artist en ITCL. Con una amplia experiencia en producciones 3D.

Enlaces de interés:

Se irá completando el resto de charlas y ponentes a medida que los vayamos confirmando. Esperamos que te gusten. Si tienes cualquier sugerencia contactanos en: contacto@burgosgaming.es . Aquí te dejamos los enlaces a otros años para que te hagas una idea.